top of page

Vivir la aventura: Viajar con TDAH en mi mochila

  • Foto del escritor: Vive tu Vida
    Vive tu Vida
  • 5 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Viajar es una experiencia enriquecedora que nos permite conocer nuevos lugares, culturas y personas.


Sin embargo, para aquellos que viven con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), el acto de viajar puede presentar desafíos únicos. 


Este es un trastorno neurobiológico que afecta a niños y adultos por igual y se caracteriza por la dificultad en mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad. 


Esta condición puede presentar desafíos adicionales cuando se trata de viajar en avión, ya que la mayoría de las personas con TDAH tienen dificultades para controlar sus impulsos y mantenerse enfocados, lo que puede generar sentimientos intensos de miedo y estrés al volar.


¿Qué es lo que genera tanto temor a las personas con TDAH al volar?


La respuesta puede variar de una persona a otra, pero algunos de los factores más comunes incluyen el miedo a perder el control, el aislamiento en un espacio pequeño y confinado, la ansiedad por el cambio de rutina y el estrés por las posibles interrupciones en el vuelo. 


Perder el control es una de las mayores preocupaciones para aquellos con TDAH al subir a un avión. 


La sensación de estar en un lugar desconocido, sin poder moverse libremente y con un horario estricto puede desencadenar una serie de pensamientos y emociones negativas que pueden ser abrumadoras.


Incluso, la responsabilidad de tomar decisiones importantes como qué hacer en caso de emergencia o qué comer durante el vuelo, puede generar aún más ansiedad. 


Otro punto a tener en cuenta es que los aviones son lugares extremadamente pequeños y confinados, sin la posibilidad de salir o caminar para estirar las piernas. 


Para las personas con TDAH, que suelen tener mucha energía y necesitan moverse constantemente, esto puede generar una gran incomodidad e incluso pánico. 


El hecho de estar rodeados de desconocidos y no poder escapar fácilmente de situaciones estresantes también puede ser una fuente de preocupación. 


La rutina es algo que las personas con TDAH suelen necesitar para manejar su trastorno y mantenerse enfocados en sus tareas diarias. 


Sin embargo, viajar en avión significa salir de esa rutina, lo que puede generar un gran estrés y afectar negativamente la capacidad de controlar los síntomas del TDAH. 


Además, la incertidumbre sobre cómo lidiar con las posibles interrupciones en el vuelo, como turbulencias o retrasos, puede generar una gran ansiedad.



ree

¿Qué pueden hacer las personas con TDAH para manejar su ansiedad al volar? 


En primer lugar, es importante hablar sobre sus preocupaciones con sus médicos o terapeutas y buscar asesoramiento especializado. 


Algunas técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ser útiles para reducir la ansiedad en el momento del vuelo. 


También es recomendable informarse sobre el proceso de volar y los posibles obstáculos que pueden surgir durante el viaje. 


Tener un plan de acción claro para lidiar con estas situaciones puede ayudar a reducir la incertidumbre y el estrés. 


Si estás planeando un viaje en avión y tienes TDAH, es importante que tomes medidas preventivas para garantizar una experiencia de vuelo más cómoda y menos estresante. 


Algunas sugerencias incluyen llevar contigo medicamentos, comida saludable y entretenimiento para mantenerte ocupado durante el vuelo. Además, intenta reservar un asiento en la primera fila o en el pasillo, para tener más espacio y libertad de movimiento.


Por último, recuerda que el TDAH no te define y no debería limitar tus experiencias de viaje. Sigue estos consejos y, sobre todo, sé amable contigo mismo durante el vuelo.


Permítete tomarte descansos si es necesario, escuchar música relajante o moverte por el avión para aliviar tu ansiedad. 


Con un poco de preparación y un enfoque positivo, así como con terapia puedes superar el miedo a volar con TDAH y disfrutar de tus viajes al máximo.


Comentarios


bottom of page